jueves, 28 de julio de 2016

EL EMPODERAMIENTO SOCIAL DESDE LA TEORÍA ACCIÓN COMUNICATIVA DE JÜRGEN HABERMAS


El empoderamiento social se entiende como un proceso tendiente al cambio a partir de la intervención comunitaria, generando participación ciudadana y espacios para toma de decisiones donde la comunicación se convierte en el eje principal para la reconstrucción del tejido social.


De este modo, la comunicación se ha concebido como una herramienta vital para el cambio social, pero no desde el positivismo o funcionalismo sino desde el paradigma crítico que concibe la comunicación como forma de construcción permanente de la relación social.  Al respecto, Jürgen Habermas en su Teoría Acción Comunicativa se enfoca en la reconstrucción comunicativa de la teoría social quien expone que no hay actividad intelectual sin lenguaje previo y resalta la importancia de las relaciones intersubjetivas, donde se reconoce al otro interlocutor como válido, dejando atrás el sujeto que se regía bajo el instrumentalismo. 

Habermas retoma la teoría social marxista considerando las posturas individualistas del racionalismo crítico con el fin de explicar los fenómenos sociales, estructurales, culturales, psicológicos de la sociedad moderna y analiza el uso del lenguaje como herramienta para estudiar la racionalidad de la acción social, criticando la sociedad capitalista moderna al pensar que debilita la autonomía y racionalidad del individuo al sustituir la racionalidad comunicativa por la tecnológica y finalmente  muestra la ética comunicativa como pilar fundamental para consolidar la deliberación pública ejercida como una práctica política que permite a la sociedad una realización integrada, es decir emancipadora.[1]    Este interés emancipativo, se refiere a la autoconstrucción, conciencia crítica y autoreflexión que logra la liberación de las clases reprimidas a través de una acción comunicativa más racional en los grupos sociales, y resalta que a través del lenguaje se pueden mantener relaciones con los semejantes en aras de superar las deficiencias de la comunicación de la sociedad contemporánea.   En éstos términos, se hace interesante trabajar el empoderamiento social a partir de la Teoría acción comunicativa de Jürgen Habermas, reflexionando sobre la importancia del acto comunicativo ( el lenguaje ) en la reconstrucción del tejido social y como pilar fundamental del empoderamiento y participación ciudadana.



[1] LASO, Silvana. La importancia de la teoría crítica en las ciencias sociales, Revista espacio Abierto, volumen 13, núm.3, 2004, p.451

[1] GARRIDO VERGARA, Luis. Habermas y la Teoría Acción Comunicativa, Revista  Razón y Palabra, 2011, Vol. 16, No. 75, Febrero –Abril 2011, México, p.2 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario