domingo, 5 de febrero de 2017

XVIII CONGRESO COLOMBIANO DE HISTORIA


La Asociación Colombiana de Historiadores extiende invitación a historiadores, docentes, investigadores, profesionales y estudiantes que trabajan en el campo de la Historia a participar en calidad de ponentes o asistentes al XVIII Congreso colombiano de Historia que se realizará del 10 y el 13 de octubre de 2017 en la ciudad de Medellín.

Los ejes temáticos serán:
1. Historia de la nación Colombiana
2. Historia de la administración pública y conflictos
3. Historia del Derecho - Derecho indiano y castellano en perspectiva histórica
4.Música, arte y sociedad
5. Historia intelectual y de las ideas
6. Historia de las mujeres y el género
7. Historia de las religiones
8. América Latina y Colombia en los 100 años de la Revolución Rusa (1917-2017)
9. Historia de la fiesta
10- Historiografía de las Academias de Hisoria en Colombia y América Latina
11. Historia económica y empresarial
12. Conflicto y posconflictos en la historia de Colombia y el mundo
13. Historia regional, local y de las fronteras
14. Historiografía y formas de hacer historia: Pensar la obra de Jaime Jaramillo Uribe
15. Historia y medios de comunicación
17.Historia y didácticas para la enseñanza de la historia
18. Archivos y fuentes de la historia
19. Historia global y transnacional: el mundo desde Colombia
20. Historia cultural
21. Historia Urbana
22. Historia , narrativas y literatura
23. Historia de la salud y la enfermedad en los usos sociales del cuerpo
24. Historia ambiental
25. Historia de las ciencias y los saberes
26. Historia y humanidades digitales
27. Memorias e independencias
28. Historia de la política contemporánea
29. Historia de la política contemporánea
30. Historia y patrimonio cultural
31. Etnohistoria y grupos subalternos
32. Historia y movimientos sociales
33. Historia reciente y memoria

Quienes estén interesados pueden participar en calidad de autores de ponencias y pósteres (afiches) en las mesas de trabajo que sesionarán durante el desarrollo del congreso.   La finalidad es socializar resultados parciales de investigaciones finalizadas o en curso por parte de profesores y estudiantes.  De igual manera se abre espacio para recibir postulaciones a la Distinción de Historiadores Destacados. 

Las modalidades para participar son:

a. Ponencia: Fecha límite de recepción de inscripción y recepción de resúmenes y cv
1º de abril de 2017, Los resultados se comunican el 30 de Abril de 2017 y la fecha límite de recepción de ponencias es el 1 de Junio del año en curso, y se publican los resultados de las ponencias admitidas el 15 de Julio de 2017.

b. Posters

c. Historiador Destacado


El procedimiento de inscripción y mayor información en el siguiente link: http://asocolhistoria.org.co/content/t%C3%ADtulo-1

No hay comentarios.:

Publicar un comentario